"En cada caminata con la naturaleza, se recibe mucho más de lo que se busca", John Muir.
Los parques nacionales son áreas naturales protegidas para conservar su patrimonio natural, cultural y escénico.
Los parques nacionales están destinados a preservar ecosistemas únicos, de gran diversidad y con características geológicas especiales. Estas áreas proporcionan un refugio para especies amenazadas y son espacios de recreación y conexión con la naturaleza para millones de personas en todo el mundo. Por eso los parques nacionales son cruciales para preservar ecosistemas, junto con ello, son claves como objetos de estudio al custodiar espacios sin mayor intervención.
En Chile, nuestra geografía particular, permite encontrar una gran diversidad de paisajes, que van desde las imponentes montañas hasta el árido desierto de Atacama. En Chile contamos con 46 parques nacionales (13.452.119,3 hectáreas), aquí te enumeramos cuatro.
1. Parque Nacional Torres del Paine: Situado en la región de Magallanes y Antártica Chilena, es famoso por sus espectaculares paisajes de montañas, glaciares y lagos. Es hogar de especies como el guanaco y el cóndor.
2. Parque Nacional Lauca: Ubicado en el altiplano andino, en la región de Árica y Parinacota, destaca por sus lagunas de aguas cristalinas y la imponente presencia del volcán Parinacota. Es un sitio crucial para la conservación de la biodiversidad altoandina.
3.Parque Nacional Chiloé: En la isla de Chiloé, este parque protege una gran parte de los bosques templados lluviosos de la región de los Lagos. Es famoso por su biodiversidad única, incluyendo el monito del monte y el pudú.
4.Parque Nacional Conguillío: En la región de La Araucanía, es conocido por su paisaje dominado por volcanes, lagunas y bosques de araucarias. Es un lugar ideal para el senderismo y la observación de la flora y fauna nativa.